El reglamento: Una aventura en las estrellas

La ambientación oficial te lleva a una Galaxia que atraviesa un tenso periodo de paz tras una guerra devastadora. Puedes elegir entre ocho especies jugables y embarcarte en una tripulación para explorar el espacio por libre o al amparo de una de las facciones que luchan por abrirse paso por la Galaxia.
Diseña a tu tripulante sin clases predefinidas: conviértete en un oficial de comunicaciones experto en analizar señales, un médico doctorado en exobiología, una capitana capaz de motivar al personal incluso en las peores situaciones, o una pirata informática especialista en el robo de datos.
El reglamento tendrá aproximadamente 200 páginas en formato A5 a todo color.

render del estilo final del libro

¿Cómo se juega?

Combate

Aunque el enfoque de Astracordis está en intentar solucionar los problemas mediante la ciencia y la diplomacia, a veces no queda más remedio que echar mano de las armas. Hay un amplio abanico de armas con las que luchar cuando es necesario, pero también se pueden emplear en combate otros métodos: confunde a tus enemigos sobrecargando sus comunicaciones, deshabilita sus armas con pulsos electromagnéticos, distrae al rival con señuelos, trae refuerzos o comanda a tus aliados para realizar ataques coordinados.

El arte

Las ilustraciones que acompañan al reglamento son de la artista Lur Noise, que le ha dado una personalidad única al juego. El estilo visual de Astracordis es retrofuturista, inspirado en ficciones como Star Trek, Alien o Mobile Suit Gundam. El estilo visual de Access Terminal remite a interfaces antiguas de ciencia ficción, intentando transmitir la idea de que esta aplicación es, a su vez, el propio terminal de acceso que utilizan los personajes de Astracordis para conectarse a la red y gestionar sus operaciones a bordo de naves espaciales.

render del diseño provisional del interior del libro

Lo que diferencia a Astracordis

¿Qué te ofrece Astracordis frente a otros juegos de rol espacial? Una de nuestras primeras inquietudes a la hora de diseñar el juego fue la de hacer hincapié en las mecánicas que no son de combate. Quisimos darle peso a otras interacciones para que no se convirtiesen en un trámite resuelto con una única tirada. Evidentemente, Astracordis no será único en esto, pero nuestra forma de entenderlo fue pensar en varios tipos de resolución de problemas y buscar la forma de traducirlas a tiradas de dados. Reparar los sistemas dañados tras un combate naval es una acción muy distinta a descifrar el origen de una anomalía que afecta a los tripulantes de la nave. El primer ejemplo es un grupo de tareas similares (reparar tal o cual sistema) y las organizamos como tiradas simultáneas tras las que los jugadores pueden asignar éxitos y fracasos a cada parte del proceso para elegir qué reparaciones quieren priorizar. El segundo ejemplo, en cambio, no es un proceso que se dé en un momento concreto, sino que los jugadores recopilan datos a lo largo de toda una partida hasta que dan con la solución. En Astracordis, esto se llaman operaciones y las hay de cuatro tipos para que el Director de Juego elija el proceso que más se ajusta a cada situación, y se les puede buscar aplicación no solo para resolver problemas científicos, sino para entablar relaciones sociales complejas (como establecer un proceso de negociación entre facciones en conflicto) o incluso para resolver una secuencia de vuelo en mitad de un cinturón de asteroides.

En cuanto al loop jugable, el foco de Astracordis está en la narrativa por encima de unas reglas estrictas o de combates continuos. En una partida habitual de nuestro juego, el Director de Juego conduce a los jugadores a través de una historia en la que, por lo general, buscará plantear aventuras que giren en torno a un misterio (se ha recibido una extraña señal que proviene de un planeta deshabitado), un conflicto diplomático (se ha producido un atentado contra un alto cargo del imperio humano) o un problema científico que requiere solución (la actividad sísmica de un planeta está descontrolada). No obstante, Astracordis tiene herramientas para dirigir partidas centradas en el combate si es lo que se desea; además de las armas, se utilizan otras habilidades que aportan efectos activos o pasivos: un informático puede potenciar las armas de sus aliados, un oficial de comunicaciones puede conseguir información sobre sus rivales o un historiador puede aprovechar sus conocimientos interespecie para ganar ventajas sobre determinados enemigos.

El universo y sus habitantes

Humanos

La humanidad está muy extendida por la galaxia y es una de las especies más numerosas. No destacan en nada, pero son capaces de adaptarse a cualquier situación. Cuando la fortuna les sonríe con un resultado crítico, ganan un punto de Aprendizaje que podrán utilizar más adelante para repetir tiradas.

Hagg

Altivos y astutos por naturaleza, los hagg han sido siempre enemigos de la humanidad. Empiezan los combates con ventaja, por lo que son fieros adversarios. Convencidos de su superioridad moral, se acercan a otras especies con frialdad y arrogancia, lo que les ayuda a relacionarse de forma orgullosa con los demás.

Annael

Estos guerreros de élite, brutos y salvajes, son temidos en toda la Galaxia. Su fortaleza principal reside en la intimidación, ya que su sola presencia impone respeto y temor. Aguantan el año letal mejor que otros y se resisten a caer derrotados.

Xann

No son humanoides, sino seres gaseosos capaces de volar por el vacío del espacio. Utilizan armaduras para relacionarse con los humanoides y resistir condiciones adversas. Aunque su forma alienígena les vuelve vulnerables, también son capaces de sentir anomalías físicas o químicas de formas que otras especies no pueden llegar a comprender.

principales especies del universo, arte de Lur Noise

Kadashii

Guerreras crustáceas que veneran por igual la guerra y la poesía. Viven en un matriarcado en el que los hombres carecen de poder y son especialistas en el combate cuerpo a cuerpo, ya que prefieren estar cerca de sus enemigos. Tienen una gran movilidad para colocarse siempre donde quieren estar.

Paradelios

Estos humanoides de piel traslúcida son grandes científicos y terraformadores. Brillan en la oscuridad gracias a la luminescencia de su piel, lo que les permite guiar a otros en las tinieblas. Su tradición científica les permite convertir simples botiquines en instrumentos más avanzados de curación.

Melyb

Las tribus melyb viajan por el espacio en pequeñas flotas, aunque algunos viven en aldeas boscosas. Como supervivientes innatos, pueden recuperar salud en combate más fácilmente que otras especies. Además, son expertos en tiro con arco, y los prefieren a otras armas de fuego.

Narlys

Estos pequeños roedores perdieron su planeta natal en un cataclismo. Desde entonces vagabundean por toda la Galaxia buscando algún lugar en el que sentirse en casa. Su pequeño tamaño les permite colarse por todas partes y con sus pequeñas manitas son hábiles con la tecnología, y saben manipular mecanismos sin necesidad de herramientas.

Astracordis Access Terminal

Astracordis Access Terminal es la aplicación oficial para el juego, donde encontrarás todas las herramientas que necesitas para tus partidas.

Está disponible en Linux, Windows, MacOS y Android, o puede lanzarse sin necesidad de instalación directamente desde el navegador. También está disponible en Steam. Es una aplicación gratuita (y siempre lo será) y de código abierto, y tiene funcionalidades online para que los Directos de Juego creen las salas y los jugadores se conecten a ellas.

Astracordis incluye una banda sonora oficial que puedes escuchar en YouTube y reproducir dentro de Access Terminal.

Aventuras introductorias

Adéntrate en el universo de Astracordis desde el primer día con nuestras aventuras de iniciación.
La ruta sagrada está incluida en el reglamento; el resto de aventuras se entregan en formato PDF, pero si alcanzamos ciertas metas podríamos llegar a publicarlas incluidas en el reglamento.

La ruta sagrada

Una flota religiosa ha sido retenida acusada de contrabando en una estación espacial. ¿Qué se oculta tras este incidente? Experimenta todas las mecánicas principales de Astracordis: investigación, operaciones para resolver situaciones complejas, combate a pie y a bordo de tu nave.

Vive el inicio de tu aventura como miembro del Pacto Sideral, una de las tripulaciones que se presentan en el reglamento de Astracordis.

Fantasmas de Acaendyr

Una nave a la deriva solicita la ayuda del Pacto Sideral. Tras el ataque de unos piratas, varios tripulantes dicen haber visto fantasmas por los pasillos. Embárcate en un proyecto de campo: analiza la nave en busca de pistas hasta dar con una hipótesis que explique lo sucedido.

Una aventura que se puede jugar de forma independiente o como continuación de La ruta sagrada.

El Forastero

Investiga un fallo en la Red Infinita, el sistema de comunicaciones que conecta toda la Galaxia conocida y descubre un misterio que podría marcar un antes y un después para todas las especies inteligentes de la Galaxia.

Una aventura que sienta las bases para una gran trama a largo plazo.

Todo por la ciencia

Un equipo de transportistas quiere hacerse con el valioso reactor de una nave a la deriva perdida en un cinturón de asteroides, pero quizá no fueron los impactos lo que acabó con la tripulación. Una aventura más cercana al terror. Cuatro personajes entran, pero ¿cuántos conseguirán salir?

Esta aventura independiente está diseñada para personajes de nivel 6 y te permite experimentar el progreso el juego en un punto más avanzado.

Metas

Además de la producción del libro y el resto de recompensas, tenemos pensados algunos objetivos que nos gustaría alcanzar para enriquecer la experiencia de Astracordis. Si conseguimos financiar el proyecto, nuestras próximas ideas pasan por ampliar el contenido del reglamento con aventuras de iniciación, incluir más ilustraciones y crear animaciones especiales para Access Terminal. Además, tenemos pendiente publicar un par de libros adicionales. Estos dos libros se publicarán en formato PDF o, si conseguimos mejores metas, en formato físico con arte original exclusivo.

El primer libro es el Compendio galáctico, una recopilación de lugares, personajes, naves y objetos que mejoran y amplían la ambientación oficial e incorporan reglas nuevas. Incluye más información sobre los planetas y sistemas principales de la Galaxia, detalles sobre estaciones espaciales y otras instalaciones o más información sobre lugares virtuales en los que vivir aventuras.

El segundo libro es una campaña que permite jugar desde nivel 1 hasta nivel 12 con una aventura completa de misiones interconectadas. Esta campaña se puede iniciar con personajes nuevos o enlazarla a partir de cierto punto con personajes de nivel bajo ya iniciados en el juego.

La mayoría de nuestras metas buscan aumentar el número de ilustraciones originales que podréis encontrar tanto en el reglamento como en los dos libros adicionales si llegamos a conseguir publicarlos.

La tercera meta, en cambio, está pensada para que la aplicación Access Terminal incluya nuevas animaciones especiales cuando se tiran dados de habilidades como Física o Bioquímica; queremos que la experiencia sea más inmersiva y que ciertas acciones tengan una identidad visual que evoquen los procesos o herramientas que están utilizando los personajes.